
sábado, 8 de junio de 2013
viernes, 7 de junio de 2013
ALBUM
ALBUM
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
"HECHIZOS, POCIMAS Y BRUJERIA" - Edición en VINILO 2012 30/11/2012 | "HECHIZOS, POCIMAS Y BRUJERIA" - 2012 27/11/2012 | LOVE & OZ - 2011 16/11/2011 | GAIA III "ATLANTIA" - 2010 15/03/2011 |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
EPILOGO - 2010 05/11/2010 | LA CIUDAD DE LOS ARBOLES - 2007 03/12/2007 | GAIA II "LA VOZ DORMIDA" - 2005 05/03/2007 | RAREZAS - 2006 01/11/2006 |
![]() | |||
BELFAST - 2004 05/12/2004 |
DE PEQUEÑO SE VOLVIO UN HEROE
En el año 1.988 Txus Di fellatio, que por
aquel entonces había abandonado la
disciplina del Real Madrid C.F.-al que
pertenecía desde 1.980-, alternaba su
pasión por el fútbol con sus
amoríos hacia cualquier tipo de pentagrama.
Educado desde muy temprana edad a apreciar todo
tipo de música -a la edad de 6 años
ya escuchaba Zarzuela, Ópera y Bandas
Sonoras da películas- muy pronto fue
seducido por el Heavy Metal y la Música
Celta.
Así, a finales de ese mismo año,
decide -en compañía de Juanma y
Pedro- formar una banda de Rock. El nombre elegido
sería Transilvania, y fue una forma de
honrar a sus ídolos Iron Maiden. De hecho,
yendo a ver a este fabuloso grupo inglés al
festival de Donington, Txus conoció a Oscar
Sancho, líder de un grupo segoviano llamado
Lujuria. Desde entonces mantienen una gran amistad
más allá de la Música.
Muy pronto cambiaron el nombre por el definitivo
Mägo de Oz. Según comenta el propio
Txus: "Elegí este nombre porque, como
en la película, la vida es un camino de
baldosas amarillas, en la que andamos en
compañía de otros buscando nuestros
sueños...".
Esta primera formación estaba compuesta
por: Juanma: Voz y Guitarra Rítmica Pedro:
Guitarra Solista David: Bajo y Coros Txus Di
Fellatio: Batería, Voz y Coros
En 1.989 graban su primera maqueta, denominada
"Y qué más da". Esta
contiene tres temas con un marcado estilo
Urbano-Sinfónico, y sus títulos son:
"Para Ella", "Y Qué
Más Da" y "Rompe las Barreras.
Junto con estos tres temas propios, Mägo de
Oz crea un repertorio basado en temas de Tequila,
Asfalto, Topo, Iron Butterfly, etc, etc..., que
ensayan en su primer local situado en el Norte de
Madrid (Fuencarral).
Tanto Txus, Juanma, como Pedro son de un barrio
muy cercano llamado Virgen de Begoña (en la
actualidad dos de ellos aún viven
allí).
En ese mismo año Mägo de Oz hacen su
primera actuación importante. El concierto
tuvo lugar en Segovia, y pertenecía a la
programación de las fiestas del PCE en
dicha ciudad. Junto a Mägo de Oz estaban
Lujuria y Dama feudal (banda ya desaparecida en la
onda de Dokken).
En el invierno del siguiente año (1.989)
Mägo de Oz ficha a dos guitarristas - Paco,
guitarra rítmica y Chema, guitarra solista
y compañero de Txus en el Real Madrid
C.F.-, también ficharon un teclista,
llamado Alfonso. El sonido de Mägo de Oz se
endurece considerablemente y acerca su estilo a
grupos de esa época como Hiroshima, Bon
Jovi, etc...
Los ya desaparecidos estudios Kirios les graban
totalmente gratis su segunda maqueta llamada
"Canción de Cuna para un
Bohemio". En esta nueva entrega aparecen los
siguientes temas: "Lágrimas de
Guitarra", "Mirando Tras unos
Cristales", "Sólo en la
Ciudad" y "Canción de Cuna para
un Bohemio", tema que más tarde se
denominaría "Mägo de Oz".
Semanas antes de entrar al estudio, la banda
prescinde de su bajista David y tras varias
audiciones, el puesto es para Salva.
La formación se quedaría como:
Juanma: Voz Salva: Bajo y Coros Chema: Guitarra
Solista Paco: Guitarra Rítmica Alfonso:
Teclados Txus Di Fellatio: Batería y Coros
Durante ese año, Mägo de Oz realiza
conciertos por todo Madrid, pero Txus sigue
volcado más en el fútbol -acababa de
firmar un contrato con un equipo de 1ª
división de Fútbol Sala-. El grupo
sólo era para él algo muy secundario
Letras de canciones similares en http://es.mp3lyrics.com/6iZJen su orden de preferencias...
En 1.992 los "Mägo" se meten por
tercera vez en un madrileño estudio para
grabar otra maqueta. En esta, el sonido va a
cambiar sustancialmente. Txus llama a un viejo
amigo del instituto llamado Carlos Prieto, al que
todos llaman Mohamed. Este "individuo"
va a ser la causa de que Mägo de Oz empiece a
ser el embrión de lo que es hoy en
día. Txus necesitaba un violín para
un tema que se llamaba "Tango de un
Donante", una canción irónica y
cachonda en la que Txus mezclaba el Rock con un
Tango Argentino. El resultado fue asombroso, y
Mohamed le dijo a Txus que él no se
movía del grupo. Por más que Txus
protestó, Moha se salió con la suya.
¡Y es que el Moha cuando quiere sabe ser muy
persistente! Txus le preguntó al violinista
si sabía alguna melodía celta, este
sonrió y empezó a tocar
"Sueños Diabólicos" (una
preciosa canción celta que hizo famosa los
madrileños "Labanda"). Este tema
formaría parte del set list de Mägo a
partir de ese momento. Pero donde Mohamed se
ganó el puesto (que no el respeto jejeje)
de Txus fue con Gerdúndula, otro tema
tradicional. ¡¡¡El sonido de
Mägo de Oz había nacido!!! Los
títulos de esta tercera maqueta son:
"Maruja", "Rock Kaki Rock",
"Gerdundula", "Para ella"
(versión 1992), "El Tango del
Donante"y "No Seas Pesá".
La formación se consolidó con:
Juanma: Voz Salva: Bajo y Coros Chema: Guitarra
Solista Paco: Guitarra Rítmica Alfonso:
Teclados Txus Di Fellatio: Batería y Coros
Mohamed: Violín
A principios del año 1.992, Alfonso
(teclados) es invitado a abandonar la
formación, siguiendo el deseo expreso de
Mohamed. A su vez, Paco (guitarra rítmica)
también abandona la nave. Entra en escena
Charlie, un gran guitarrista que dará
más dureza a las nuevas composiciones. Ese
mismo año los Mägo graban su cuarta y
última maqueta. Los temas elegidos fueron:
"Tésnucaré Contral
Bidé", "Lo que el Viento se
Dejó" (cantada por Txus y dedicada al
entonces presidente del govierno Felipe
González), "Nena", "El
lago" y "Por Ti Cariño".
Esta maqueta tuvo un rotundo éxito por los
circuitos underground de Madrid. Esto les lleva
participar en el concurso Villa de Madrid,
quedando finalistas del mismo. Txus abandona el
fútbol y ahora sí dedica todo su
esfuerzo y energía a Mägo de Oz. El
primer paso que da es pedir prestado a
Jesús Hernández, su padre, un
millón y medio de las antiguas pesetas para
auto-producirse su primer disco (tardaron cuatro
años en devolverlo).
Pero antes, Chema abandona el barco para
dedicarse en pleno a sus estudios en la Facultad
de Derecho. Charlie lleva al local a un tipo con
pinta de profe de filosofía, un gran
guitarrista y mejor persona: Juan Carlos
Marín "Carlitos". Al quinto
chiste malo de Carlitos el puesto fue suyo.
Mägo ce Oz son invitados a tocar en la Expo
de Sevilla ante ¡más de 50 personas!
¡Menudo llenazo! Pero esto, lejos de
amilanar a los Mägo, les hizo más
fuertes.
Se meten un mes entero a preparar en su local lo
que sería su primer y desapercibido disco
"Mägo de Oz". Juanma: Voz
Carlitos: Guitarra Rítmica Charlie:
Guitarra Solista Salva: Bajo y Coros Txus Di
Fellatio: Batería y Coros Mohamed:
Violín
- Próximamente: - La accidentada
grabación del primer disco. - La entrada de
Frank y José en Mägo de Oz. - Una
Ópera Rock basada en el Nuevo Testamento. -
Mägo de Oz dan con la fórmula del
éxito: "Molinos de Viento".
aquel entonces había abandonado la
disciplina del Real Madrid C.F.-al que
pertenecía desde 1.980-, alternaba su
pasión por el fútbol con sus
amoríos hacia cualquier tipo de pentagrama.
Educado desde muy temprana edad a apreciar todo
tipo de música -a la edad de 6 años
ya escuchaba Zarzuela, Ópera y Bandas
Sonoras da películas- muy pronto fue
seducido por el Heavy Metal y la Música
Celta.
Así, a finales de ese mismo año,
decide -en compañía de Juanma y
Pedro- formar una banda de Rock. El nombre elegido
sería Transilvania, y fue una forma de
honrar a sus ídolos Iron Maiden. De hecho,
yendo a ver a este fabuloso grupo inglés al
festival de Donington, Txus conoció a Oscar
Sancho, líder de un grupo segoviano llamado
Lujuria. Desde entonces mantienen una gran amistad
más allá de la Música.
Muy pronto cambiaron el nombre por el definitivo
Mägo de Oz. Según comenta el propio
Txus: "Elegí este nombre porque, como
en la película, la vida es un camino de
baldosas amarillas, en la que andamos en
compañía de otros buscando nuestros
sueños...".
Esta primera formación estaba compuesta
por: Juanma: Voz y Guitarra Rítmica Pedro:
Guitarra Solista David: Bajo y Coros Txus Di
Fellatio: Batería, Voz y Coros
En 1.989 graban su primera maqueta, denominada
"Y qué más da". Esta
contiene tres temas con un marcado estilo
Urbano-Sinfónico, y sus títulos son:
"Para Ella", "Y Qué
Más Da" y "Rompe las Barreras.
Junto con estos tres temas propios, Mägo de
Oz crea un repertorio basado en temas de Tequila,
Asfalto, Topo, Iron Butterfly, etc, etc..., que
ensayan en su primer local situado en el Norte de
Madrid (Fuencarral).
Tanto Txus, Juanma, como Pedro son de un barrio
muy cercano llamado Virgen de Begoña (en la
actualidad dos de ellos aún viven
allí).
En ese mismo año Mägo de Oz hacen su
primera actuación importante. El concierto
tuvo lugar en Segovia, y pertenecía a la
programación de las fiestas del PCE en
dicha ciudad. Junto a Mägo de Oz estaban
Lujuria y Dama feudal (banda ya desaparecida en la
onda de Dokken).
En el invierno del siguiente año (1.989)
Mägo de Oz ficha a dos guitarristas - Paco,
guitarra rítmica y Chema, guitarra solista
y compañero de Txus en el Real Madrid
C.F.-, también ficharon un teclista,
llamado Alfonso. El sonido de Mägo de Oz se
endurece considerablemente y acerca su estilo a
grupos de esa época como Hiroshima, Bon
Jovi, etc...
Los ya desaparecidos estudios Kirios les graban
totalmente gratis su segunda maqueta llamada
"Canción de Cuna para un
Bohemio". En esta nueva entrega aparecen los
siguientes temas: "Lágrimas de
Guitarra", "Mirando Tras unos
Cristales", "Sólo en la
Ciudad" y "Canción de Cuna para
un Bohemio", tema que más tarde se
denominaría "Mägo de Oz".
Semanas antes de entrar al estudio, la banda
prescinde de su bajista David y tras varias
audiciones, el puesto es para Salva.
La formación se quedaría como:
Juanma: Voz Salva: Bajo y Coros Chema: Guitarra
Solista Paco: Guitarra Rítmica Alfonso:
Teclados Txus Di Fellatio: Batería y Coros
Durante ese año, Mägo de Oz realiza
conciertos por todo Madrid, pero Txus sigue
volcado más en el fútbol -acababa de
firmar un contrato con un equipo de 1ª
división de Fútbol Sala-. El grupo
sólo era para él algo muy secundario
Letras de canciones similares en http://es.mp3lyrics.com/6iZJen su orden de preferencias...
En 1.992 los "Mägo" se meten por
tercera vez en un madrileño estudio para
grabar otra maqueta. En esta, el sonido va a
cambiar sustancialmente. Txus llama a un viejo
amigo del instituto llamado Carlos Prieto, al que
todos llaman Mohamed. Este "individuo"
va a ser la causa de que Mägo de Oz empiece a
ser el embrión de lo que es hoy en
día. Txus necesitaba un violín para
un tema que se llamaba "Tango de un
Donante", una canción irónica y
cachonda en la que Txus mezclaba el Rock con un
Tango Argentino. El resultado fue asombroso, y
Mohamed le dijo a Txus que él no se
movía del grupo. Por más que Txus
protestó, Moha se salió con la suya.
¡Y es que el Moha cuando quiere sabe ser muy
persistente! Txus le preguntó al violinista
si sabía alguna melodía celta, este
sonrió y empezó a tocar
"Sueños Diabólicos" (una
preciosa canción celta que hizo famosa los
madrileños "Labanda"). Este tema
formaría parte del set list de Mägo a
partir de ese momento. Pero donde Mohamed se
ganó el puesto (que no el respeto jejeje)
de Txus fue con Gerdúndula, otro tema
tradicional. ¡¡¡El sonido de
Mägo de Oz había nacido!!! Los
títulos de esta tercera maqueta son:
"Maruja", "Rock Kaki Rock",
"Gerdundula", "Para ella"
(versión 1992), "El Tango del
Donante"y "No Seas Pesá".
La formación se consolidó con:
Juanma: Voz Salva: Bajo y Coros Chema: Guitarra
Solista Paco: Guitarra Rítmica Alfonso:
Teclados Txus Di Fellatio: Batería y Coros
Mohamed: Violín
A principios del año 1.992, Alfonso
(teclados) es invitado a abandonar la
formación, siguiendo el deseo expreso de
Mohamed. A su vez, Paco (guitarra rítmica)
también abandona la nave. Entra en escena
Charlie, un gran guitarrista que dará
más dureza a las nuevas composiciones. Ese
mismo año los Mägo graban su cuarta y
última maqueta. Los temas elegidos fueron:
"Tésnucaré Contral
Bidé", "Lo que el Viento se
Dejó" (cantada por Txus y dedicada al
entonces presidente del govierno Felipe
González), "Nena", "El
lago" y "Por Ti Cariño".
Esta maqueta tuvo un rotundo éxito por los
circuitos underground de Madrid. Esto les lleva
participar en el concurso Villa de Madrid,
quedando finalistas del mismo. Txus abandona el
fútbol y ahora sí dedica todo su
esfuerzo y energía a Mägo de Oz. El
primer paso que da es pedir prestado a
Jesús Hernández, su padre, un
millón y medio de las antiguas pesetas para
auto-producirse su primer disco (tardaron cuatro
años en devolverlo).
Pero antes, Chema abandona el barco para
dedicarse en pleno a sus estudios en la Facultad
de Derecho. Charlie lleva al local a un tipo con
pinta de profe de filosofía, un gran
guitarrista y mejor persona: Juan Carlos
Marín "Carlitos". Al quinto
chiste malo de Carlitos el puesto fue suyo.
Mägo ce Oz son invitados a tocar en la Expo
de Sevilla ante ¡más de 50 personas!
¡Menudo llenazo! Pero esto, lejos de
amilanar a los Mägo, les hizo más
fuertes.
Se meten un mes entero a preparar en su local lo
que sería su primer y desapercibido disco
"Mägo de Oz". Juanma: Voz
Carlitos: Guitarra Rítmica Charlie:
Guitarra Solista Salva: Bajo y Coros Txus Di
Fellatio: Batería y Coros Mohamed:
Violín
- Próximamente: - La accidentada
grabación del primer disco. - La entrada de
Frank y José en Mägo de Oz. - Una
Ópera Rock basada en el Nuevo Testamento. -
Mägo de Oz dan con la fórmula del
éxito: "Molinos de Viento".
martes, 4 de junio de 2013
MAGO DE OZ
Jose Andrea rompe su silencio.
El vocalista del famoso grupo de Hard Rock Celta español Mägo de Oz rompe su silencio y confirma lo que muchos ya esperaban; la homosexualidad de su líder y frontman Txus Di Fellatio.
Según fuentes que todo el grupo confirma, el supuesto “baterista” habría mantenido relaciones sexuales no deseadas por sus destinatarios con todos los miembros del grupo, abusando de ellos cuando a éste le era posible y proponiendo a los nuevos aspirantes a la agrupación musical pruebas de carácter sexual o vejatorias; así, Peri, nuevo bajista de Mägo de Oz declara: “Me dejó el ojete como la bandera de Japón, pero estaba frio y desorientado, necesitaba el empleo a cualquier precio”.
Además, Jose Andrea también nos informa de diversas y extrañas tendencias sexuales del líder de la agrupación musical y declara: “Txus di Fellatio gusta de mantener relaciones sexuales con peces y otras especies del mundo de los tetrápodos”.
Las reacciones del “showman” de Mägo de Oz, no se han hecho esperar, y ante una rueda de prensa convocada para ayer por la noche, Txus apareció sustituyendo su habitual negro color del luto por el vivo rosa de las locazas, presentando ante toda la comunidad española a su nuevo compañero sentimental, Ardorín, saliendo de un armario que ya olía a chamusquina.
Desde aquí, yo y todo mi equipo, deseamos todo lo mejor para Txus di Fellatio en esta nueva vida más próspera y fiel consigo mismo.

viernes, 31 de mayo de 2013
Poemas del Mago de Oz
T'esnucaré Contra'l Bidé¡¡All right!!
Te succionaré el cerebro
por la oreja con un aspirador,
te arrancaré tu sucia lengua
por decir que odias el rock´n´roll,
te sacaré tus lindos ojos
y los bañaré en tu pus y alcohol,
una inyección de lejía, nena, es la solución.
Cariño se ha terminado
que rompas mi guitarra esta vez,
que escondas todos mis discos,
te voy a esnucar contra el bidé.
Hoy te voy a cortar las venas
con mi maquinilla de afeitar,
te cortaré los pechos,
te arrancaré las tetas
y en la herida luego le echaré sal.
Maltrate usted a su señora
si no le gusta el rock´n´roll,
ampútele las piernas y luego métalas en formol.
Cariño se ha terminado
que rompas mi guitarra otra vez,
que escondas todos mis discos,
te voy a esnucar contra el bidé.
Cariño se ha terminado
que rompas mi guitarra esta otra vez
que escondas todos mis discos
te voy a esnucar contra el bidé.
El Lago
De nuevo solos tú y yo.
Un lago y una canción,
echo de menos oir tu voz,
una estrella te eclipsó.
Los momentos que no volverán
a sentir tu piel.
En mis brazos yo te tuve ayer,
hay tantas cosas que te quiero decir,
acércate.
A veces siento al despertar
como un susurro, tu calor.
Ella no deja de pensar
que un día te encontrará.
Cójeme no me dejes marchar,
quiero sentarme a tus pies
en mis brazos yo te tuve ayer,
hay tantas cosas que te quiero decir,
dime por qué.
Solos tú, tú y yo;
una guitarra, el lago y una canción.
Solos tú, tú y yo;
ahora ya te puedo decir adiós.
De nuevo solos tú y yo.
Un lago y una canción,
echo de menos oir tu voz,
una estrella te eclipsó.
Rock Kaki Rock
Tiene veinte años, se pone a mirar
su largo cabello que tanto costó.
Cogiendo el diario lleno de temor
encuentra su nombre, ayer sorteó.
Echa una mirada por última vez
mi pequeña niña tardaré en volver.
Mientras esperas, yo te contaré.
Perdidos estamos, es la realidad
quizás algún día os toque pagar esta equivocación.
Vestidos de verde sin poder decir:
¡yo esto no lo quiero vivir!
No me invitaron a venir.
Un pobre muchacho llora en un rincón
susurra el viento un vieja canción
que le recuerda a su habitación.
Con voz "muy amable" le dice un señor:
¡Aquí se hacen hombres duros como yo!
Perdidos estamos, es la realidad
quizás algún día os toque pagar esta equivocación.
Ha pasado un año sirviendo al honor,
limpiando letrinas, llorando sudor,
haciendo de tripas corazón.
Gerdundula (instrumental)
Lo que el Viento se Dejó
Ayer hablé con un tipo muy formal
padre de familia y un marido ejemplar,
su nombre es prometer y su apellido mentir,
él dicta las normas y cómo has de vivir.
Déjeme decirle con mucha educación
que mi patria es mi guitarra y mi nación sólo yo,
hoy quiero enseñarle mi mundo y preste atención
a todo lo que vea y guarde bien su honor.
Conocerá usted a Maria, en la esquina noche y día,
fue violada por su padre, la del suelo es su madre,
ese cometió una gran fallo,
tiene el mono y no hay caballo
y el niño que está llorando,
con seis años mendigando.
La única bandera que me pone de pie
son la bragas de una mujer.
El único himno que me hace estremecer
son dos birras y esperar a amanecer.
El borracho de la esquina es licenciado en medicina,
a ese viejo que empujaste, la pensión tú le robaste
si durmiera entre cartones, entre putas y ladrones,
si pasara usted hambre y frío, entendería lo que digo.
Déjeme escupirle, pero con educación,
y cuando llegue a la Moncloa haga una comparación,
todo lo que ha visto, esa es mi religión
por cierto, un donativo: la cartera y su reloj.
Lo que el viento se dejó fueron tipos como tú.
Ni con todo tu poder nos podrás quitar la noche.
Ni con todo tu dinero nos podrás robar la calle.
Ni con toda tu ambición nos podrás dejar sin sueños.
Tienes el Himno Nacional. Nosotros el rock´n´roll.
Conociste a María y al borracho de la esquina...
Ay, Felipe de mi vida...
si durmiera entre cartones, entre putas y ladrones...
Yankees Go Home
Ladies and Gengtlemen, good Night.
This is a history of American People...
Os voy a hablar de un personaje
y no se por donde empezar,
si por el país en el que vive
o los que quiere controlar.
No me digas que no lo conoces
ni a su forma de actuar:
si no piensas a su manera,
pues te invade y ya está.
Es Sueño Americano, te dice
que es la tierra de la Libertad
pero si eres rojo, indio o negro
te darán por detrás
Ahora es el amo del mundo
y Europa su viejo burdel
porque es el que tiene el dinero
y el que mueve la coté.
Hamburguesas, perritos calientes,
el puto evangelio en televisión,
la ropa que vestimos,
todo está bajo su control. (Nosotros No)
Nos están lavando el cerebro,
pero ya somos un montón
cada vez más los que decimos:
¡YANKEES GO HOME!
Sentada en una silla eléctrica,
la estatua de la libertad
se masturba con misiles en la cámara de gas.
(La OTAN mataría nuestras plantas de María...)
El Hijo del Blues
Desde el día que nací tuve una cosa muy clara,
que tendría que pagar por ser de una especie rara
yo soy el hijo bastardo del Blues con una mujer
que movía sus caderas hasta hacerme enloquecer.
Mi viejo me enseñó a hacerte mover los pies
y a tocar con sentimiento, rabia puse al nacer
me maldicen los babosos por tocar mi guitarra
y los modernos de turno se disfrazan con mi piel.
He poseído a mucha gente,
desde Chuck, Hendrix a Page
y hasta para el mismo diablo en el infierno yo toqué
tengo un primo afeminado que reina en televisión
es el encanto de las nenas,
por nombre se puso "Pop".
Mi viejo me enseñó a hacerte mover los pies
y a tocar con sentimiento, rabia puse al nacer
me maldicen los babosos por tocar mi guitarra
nunca han podido hacerme callar,
mi nombre es rock´n´roll
El día que tú naciste nacieron las coliflores
por eso los albañiles llevan zapatillas blancas.
Mi viejo me enseñó a hacerte mover los pies
y a tocar con sentimiento, rabia puse al nacer
me maldicen los babosos por tocar mi guitarra
y los modernos de turno se disfrazan con mi piel.
Nena
Ella tiene fuego en sus labios
y su cuerpo desnudo me parece un volcán
envenena todos mis sueños
y su boca ahoga mi aliento al pasar.
Abraza mis lágrimas y por la noche
susurra amargura su voz
de día sin saberlo acaricia mi sombra,
mi cuerpo ya la tomó,
Pero NENA, llega el momento
en que mis manos empiezan a temblar
esperando que llegues pronto,
y en tu ausencia sólo pude llorar.
NENA, este es el fin.
NENA, tendré que morir.
NENA, estoy loco de atar.
Qué gusto me daría tu cabeza cortar.
NENA, yo quiero morirme en tu boca
y en ella no poder despertar,
cuando claves tu lengua en mi piel
yo te prometo que no voy a llorar,
vamos cielo, a qué esperas,
sabes que no tengo solución
sólo un tonto mendiga tus besos
una noche en un callejón.
Pero NENA, llega el momento
en que mis manos empiezan a temblar
esperando que llegues pronto,
y en tu ausencia sólo pude llorar.
NENA, este es el fin.
NENA, tendré que morir.
NENA, estoy loco de atar.
Qué gusto me daría tu cabeza cortar.
Pero NENA, llega el momento
en que mis manos se cansan de temblar
esperando que llegues pronto
y en tu ausencia sólo pude llorar.
Ella tiene fuego en sus labios
y su nombre es no volverás
ella es la heroína del cuento
de miedo, amor y soledad.
NENA, este es el fin.
NENA, tendré que morir.
NENA, estoy loco de atar.
Qué gusto me daría tu cabeza cortar.
Gimme Some Lovin'
No me esperes el domingo en la misa de la diez,
búscame en una taberna y por tu fe yo brindaré,
hace tiempo que mi alma al diablo yo alquilé
por una copa de vino y unas piernas de mujer.
Gimme some lovin´
Gimme some lovin´
Gimme some lovin´
Gimme some lovin´ everyday
Bajaremos al infierno y arderemos de pasión
al calor del fuego eterno yo te enseñaré el dolor,
vente ligera de ropa, el equipaje llénalo
de litros de alcohol y un poquito de imaginación.
Gimme some lovin´
Gimme some lovin´
Gimme some lovin´
Gimme some lovin´ everyday
Tengo un amigo en el cielo que también quiere bajar
pues allí el alcohol y el sexo no se pueden ni soñar,
de momento beberemos escuchando ROCK´N´ROLL
mientras ellos oyen tú y yo haremos el amor.
Gimme some lovin´
Gimme some lovin´
Gimme some lovin´
Gimme some lovin´ everyday
Mägo de Oz
Una noche más en la ciudad,
de fondo queda el ruido de algún bar
grumete a la deriva en un tapón de soledad,
que quema el aire y más.
Surcando las calles...
Andando en la calle sin rumbo fijo
entraste en mal lugar
cargado el ambiente, miradas oscuras
miradas oscuras, cargado el ambiente
te cuesta respirar
sólo dos ojos desde la barra te incitan a soñar
y siente tu rostro algo parecido a la brisa del mar.
Y ves venir un cuerpo de mujer hacia tí
y empieza a brillar la luz de tu corazón
mientras unos labios se apoderan lentamente de tí
y una ventana a ninguna parte
se ha comenzado a abrir.
Y ves venir un cuerpo de mujer hacia tí
y empieza a brillar la luz de tu corazón
mientras unos labios se apoderan lentamente de tí
y una ventana a ninguna parte
se ha comenzado a abrir
MAGO DE OZ
Biografía
Biografía de Mägo de Oz
Provenientes de Madrid, Mägo de Oz fue fundado por su batería en 1988 por su batería Txus di Fellatio que fue poco a poco reclutando miembros, y en 1992 la primera formación se solidificó. Originalmente llamada Transilvania, el nombre cambio a Mägo de Oz porque según Txus, "La vida es como un camino de baldosas amarillas, en el que caminamos en compañía de los demás buscando nuestros sueños". El cambio de nombre fue una decisión apropiada, ya que grupo empezó a ser conocido por sus letras y temáticas de sus álbumes con elementos de fantasía, magia y misticismo combinado además con hechos históricos y literarios. Después de ser finalistas en el Concurso rock Villa de Madrid, en 1992, la banda comenzó a asegurarse su lugar en la escena y editar su primer trabajo titulado como ellos, en 1994. En 1996, Mägo de Oz comenzó a grabar el primero de sus numerosos álbumes conceptuales con su nuevo vocalista José Andrea. Jesús de Chamberí catapultó la popularidad del grupo. Concebido como ópera rock, el álbum es la historia de Jesús regresando a la época actual en el barrio de Chamberí de Madrid, con letras llenas de profunda crítica a la Iglesia Católica. Después de su primer EP y la exitosa acogida de Jesús de Chamberí, Mägo de Oz lanzó su segunda ópera rock, titulada La Leyenda de la Mancha, una manera moderna de volver a contar Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. La clásica historia de Don Quijote intentando revivir anticuados libros de caballería, fundida con solos de guitarra melódicos, heavy metal y violines celtas, mostrando con maestría una fusión entre lo antiguo y lo nuevo, y el pasado y el presente. Txus describió el álbum en una entrevista indicando "Este es probablemente nuestro disco más maduro., tanto en lo musical, como en el tratamiento de los textos, en el que hemos intentado un equilibrio entre los pasajes más duros y más melódicos" Manteniéndonos en el marco de la ópera rock, llegó su siguiente trabajo como el más ambicioso y creativo, mostrando facetas nuevas en la banda. El lanzamiento en 2000 de Finisterra narra la historia de Satania, una sociedad futura creada después de que las grandes potencias mundiales se involucraran en una guerra biológica destructiva. Satania es digital, es una sociedad que depende de las computadoras: no hay violencia, no existe libertad individual ni libre albedrío. Está prohibido leer, sólo se practica sexo virtual, y el oxígeno es racionado con tarjetas de crédito. En la capital de Satania, un grupo de inconformistas buscan una alternativa a esa forma de vida. Se basan en la espiritualidad y rechazan los avances modernos que condujeron a la destrucción del origen de esa nueva sociedad. Musicalmente el álbum tiene más influencias barrocas y folk que antes, que aparecen sobre todo en los temas La danza del Fuego y el estremecedor encantamiento de "Conxuro". Finisterra se yergue en sus letras con un torrente poético a través de los cuentos apocalípticos de Satania. Gaia es una trilogía editada en 2003-2010. La trilogía parte de la conquista de América por los españoles, que es narrada a través de Azzak, la manifestación carnal de Gaia (la diosa de la tierra).
Después de su ejecución, ella fue reencarnada y conversa con su verdugo para contar la historia de Azzak durante la época de la conquista. Podría decirse que la Trilogía de Gaia es una de las más elaboradas creaciones de Mägo de Oz, y también muestra una parte más suave de la banda. A través de canciones como "La rosa de los vientos", "Hazme un sitio entre tu piel" y "El príncipe de la dulce pena (parte IV)" el grupo da un nuevo significado al término general "balada" al producir poderosas e intensas letras sobre la fe, el amor y la nostalgia por tiempos mejores.
En 2011, el cantante José Andrea decide dejar la banda después de 15 años y sigue una nueva carrera. Esta pérdida golpeó y enfadó a sus fans, pero no impidió la continuidad de Mägo de Oz. Su lanzamiento de 2012 “Hechizos, Pócimas y Brujería” presentó a su nuevo vocalista Zeta que no decepcionó. A través de su sonido clásico y sus poderosa nueva voz, Mägo de Oz muestra una renovada energía que hace que estén aquí a largo plazo para continuar haciendo una música asombrosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)